
Publicó un libro "Pachanga" que presenta bellísimos patrones de diseño inspirados en los decorados de los cuerpos de las polillas, con sus texturas, formas y colores diversos, que fueron objetos importantes para su preferencia hacia estos insectos.
Es impresionante saber como un insecto que puede pasar como desapercibido y tal vez repugnante para la mayoría de las personas, puede tener tanta riqueza en estilos llamativos, como los tienen en sus cuerpos.







“Yo quise regalar este documento (refiriéndose a su libro), a las nuevas generaciones de diseñadores… el libro tiene guías de color para que sea un material de trabajo, para que sirva de inspiración en las paletas cromáticas en diseño de interiores, en arquitectura, en diseño de modas, etc. Además quería mostrar al mundo que Ecuador tiene cosas maravillosas”
Pude observar las imágenes que se encuentran en este libro, que aún no tengo la suerte de apreciar físicamente, pero algunas aparecen en este sitio web: http://www.belenmena.com/book1.html.
Quedé realmente sorprendida de los maravillosos diseños que tienen estos insectos cada uno más bello que el otro, y de la gran capacidad de esta diseñadora en haberle sacado partido a ésta fascinante naturaleza, además pienso que Mena trata de concientizar a los que queremos involucrarnos en esta carrera, a que no nos enfoquemos en lo monótono, en lo lindo o lo fácil, ella trata de recalcarnos y hacernos entender que como profesionales tenemos que ser observadores.
Para Belén la lección más importante que aprendió al realizar este libro fue: “Que la gente no sabe observar. Hay cuantas cosas que pasan desapercibidas, las cosas que le pasan al país, la pobreza; en el mundo hay miles de seres invisibles al igual que las polillas; hay que sentarse y observar. Mi libro es una invitación a la gente a que sea más observadora”.
Esto nos hace pensar en que es cierto lo que dice, si las personas llegamos a adquirir eso que parece ser tan fácil pero que en realidad nos cuesta hacer, todo sería perfecto. Observar y entender nuestro entorno, es la herramienta y la clave principal.
Me encanta toda la información que he podido leer de esta diseñadora porque no solo muestra formas diferentes de crear y diseñar, sino que también en parte está enfatizando la maravillosa naturaleza que hay en Ecuador, su libro no sólo habla de arte sino también de ecología, de cuidar nuestro medio ambiente, que desgraciadamente muchos de nosotros no lo hacemos.