sábado, 23 de mayo de 2009

Waldo Gonzalez, destacado ícono del diseño en Chile















































Waldo González Hervé, es considerado por la mayoría de los diseñadores de la época de los 70 como el "Gran Maestro" conocedor de la historia del cartel en Chile, con un estilo sólido y un lenguaje gráfico, como la Época de Oro del cartel.
Desarrolló una brillante carrera dentro y fuera de las aulas universitarias con varios premios ganados en distintos concursos de afiches nacionales, internacionales y exposiciones individuales realizadas dentro de su país.
El estudio del afiche y la propaganda nace a partir de la necesidad de recuperar este lenguaje gráfico como una manifestación visual de la identidad de los pueblos, sus tradiciones, el alma político-histórico y el mundo estético, en un tiempo específico. Surge como una búsqueda de los creadores por indagar en nuestro origen, en los comportamientos, en las necesidades que hemos tenido como pueblos para sostenernos y para recuperar nuestro patrimonio visual expresado en frágiles andamios en los que se produce la historia de la gráfica en Chile a partir de un lenguaje desarrollado en los muros urbanos: el cartel.

¿Por qué tal riqueza en la experimentación y la búsqueda de un lenguaje propio, de una imaginería sustentada en una mirada hacia lo nuestro, de una reflexión acerca de la identidad y la pérdida del miedo a decir las cosas de una manera propia?

Esta pregunta realizada por Waldo González, hace reflexionar a las personas para que crean en sus propios ideales, valoren la cultura, tradición y costumbres de su país y que traten de encontrarse a ellos mismos para aportar conocimientos y decisiones con el fin de enriquecer y engrandecer su lugar de origen, su país. Esto es lo que Gonzalez, muestra en muchos de sus diseños, la expresividad de su pueblo en la lucha para sobrevivir.

Es así como muchas piezas fueron inspiradas utilizando íconos de la alfarería, de la cerámica de los pueblos autóctonos y también el gran aporte del muralismo callejero, y expresar como se miraba el mundo latinoamericano.
Las representaciones icónicas aludidas en este soporte posteriormente se convertirían en metáforas visuales de aquel momento muy particular de nuestra historia, y lo podemos observar en la iconografía del cuerpo que trabaja González, por ejemplo; las manos, los ojos, las bocas, con rasgos tan reales. Los rostros de los campesinos, obreros, empleados, estudiantes, niños mujeres, profesionales, y otros, impactan mucho porque se ve reflejado el esfuerzo y aporte que realizan para su país. El mundo social se hacía presente en sus esperanzas, deseos y angustias. Donde apreciamos la textura, y el grueso del contorno para expresar la fuerza de la imágen contra la fragilidad de las expresiones. El color varía desde los tonos pasteles hasta los colores más intensos y saturados, mostrando una combinación de estilos planos pero a la vez con dimensiones y volúmen, con equilibrios de espacio, y correctas tipografías que van acorde a lo que se está tratando en el diseño, sin parecerlo tosco o ilegible, no dejando al espectador indiferente. Generando un impacto visual que no pasa inadvertido, por ello, el color se convierte en símbolo.
En síntesis, en estos trabajos podemos apreciar y comprender los desplazamientos del mundo visual del período 1971 a 1973, donde en sus obras se muestra el dinamismo, y expresividad de su gente, con tipografías apropiadas y elocuentes a la imagen.

"la belleza puede salvar al mundo"

En mi opinión esto es verdad, porque las personas deben de sentirse y realizar las cosas con perfección, para cambiar el mundo, con belleza y dinamismo, en ser diferentes cada día, cambiar nuestras rutinas de vivencia de vez en cuando, no vivir en la monotonía, ni pensar que no habrá un cambio. Ésto González refleja en sus obras, al hombre artesano y obrero, orgulloso de su profesión en realizar objetos dignos de representación de su país. Y que las personas recuerden al ver sus afiches la belleza de gente y tradición que tienen y que sólo cultivando aquello podrán ser mejores cada día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario